Buenas prácticas ambientales en el mar

Hoy, 5 de junio, es el Día Mundial del Medio Ambiente, y para conmemorar esta fecha tan señalada, que puede pasar desapercibida para muchos, hemos seleccionado un listado de buenas prácticas ambientales aplicables durante nuestro día de navegación en alta mar. Porque, del mismo modo que otras fechas conmemorativas no se deberían celebrar un único día, esperamos que estas buenas prácticas ambientales contribuyan día a día a conservar el estado de nuestros ecosistemas marinos.

El respeto por el medio marino empieza en tierra firme
Antes de embarcarnos o al volver a puerto, es probable que se genere un gran volumen de residuos. Desde los más básicos, como plásticos, papel y vidrio, relacionados con la comida que llevamos a bordo, hasta residuos más específicos calificados como peligrosos. Es el caso de baterías, aceites, bengalas o fluorescentes.

Para los primeros, recomendamos minimizar el impacto reciclando siempre. En la mayoría de clubs náuticos y puertos deportivos encontraréis puntos verdes o contenedores separados para cada tipología de residuo.

Para los residuos más delicados, encontraréis servicio de recogida de agua de sentinas, o depósitos para aceite de motores. Informaos en cada puerto base de dónde y cómo podéis hacer uso de estos servicios.

Cuando pongáis a punto la embarcación, no hagáis un uso abusivo del agua. Os recomendamos que apaguéis la toma de agua cuando no estéis haciendo uso de ellas. En caso de que la limpieza del barco corra por nuestra cuenta, estad seguros de que así lo hacemos.

Mantenimiento y prevención para evitar fugas o vertidos
Es recomendable realizar un mantenimiento periódico de los motores y de la embarcación. Se evitará así el posible derrame de
combustibles. Del mismo modo, se deben revisar los depósitos y mangueras para evitar fugas indeseadas.

Los líquidos vinculados a las embarcaciones son altamente contaminantes, y pueden tener efectos devastadores para la fauna y flora submarina. Así que hay que prestar importante atención cuando se haga uso de pinturas, aceites o combustibles, y evitar salpicaduras o derrames al mar. En caso de que se produzca un derrame accidentalmente, es recomendable llamar de inmediato a Marinería para buscar la mejor solución en la mayor brevedad posible.

La descarga de sentinas al mar está totalmente prohibida, de manera que se debe hacer uso, como hemos mencionado antes, del servicio de recogida de agua de sentinas y residuales una vez se ha atracado en puerto.

buenas-prácticas-ambientales

Una vez puestos los motores en marcha, debemos extremar la precaución

Es importante respetar los límites de velocidad a la salida y entrada a puerto, no sólo por motivos de seguridad, sino también para el ahorro de combustible.

Si queréis pescar, es importante que os informéis primero de de los métodos de pesca menos agresivos, y adecuados para cada especie, así como los periodos de veda.

Es muy importante respetar la flora y fauna marinas, tanto en superficie, como en el fondo del mar. Relacionado con esto, hay que estudiarse con antelación las zonas por las que se tiene previsto navegar, así como las áreas protegidas, para tomar especial consciencia y aplicar todas las precauciones que sean necesarias.

Por supuesto, hay que evitar lanzar residuos al mar, por inocuos e insignificantes que puedan parecer. Un claro ejemplo que tristemente se ve a menudo en el mar, es el plástico que mantiene unidas las latas. Esta «red» atrapa a numerosas tortugas que no pueden desprenderse de ella y terminan muriendo por asfixia.

¡No te pierdas nuestro catálogo de barcos!

Los fondeos, el gran mal de la Posidonia oceanica.

Si habéis navegado por aguas pitiusas, habéis oído hablar de las praderas de Posidonia oceanica y de la importancia que tiene su preservación. Esta planta que aparentemente tiene aspecto de alga, ocupa grandes extensiones en las costas mediterráneas, juega un papel fundamental en la fijación de sedimento, es una gran productora de oxígeno, y alberga en sus praderas un gran número de especies animales. Además de estas funciones, la Posidonia contribuye a mantener la transparencia y pureza del agua, pues trabaja como una gran filtradora.

La extensión de las praderas de Posidonia se ha visto comprometida en los últimos años por causa de diversos factores, entre ellos, y el que aquí queremos enfatizar, el fondeo de embarcaciones. Al tirar el ancla sobre ellas, ésta actúa como una azada, arrancando de raíz grandes extensiones que tardarán muchos años en recuperarse. El crecimiento de esta planta es muy lento, y hacen falta décadas para poder confirmar esta recesión de su superficie, pero no podemos esperar a comprobarlo, pues podría ser demasiado tarde.

Por ello, es muy importante respetar las áreas de fondeo restringido, y antes de fondear, revisad bien que lo hacéis en una zona libre de Posidonia oceanica, en zonas permitidas. Siempre que sea posible, recomendamos hacer uso de los campos de boya autorizados, donde las embarcaciones estarán seguras y no será necesario usar el ancla.

Con pequeños esfuerzos y unas buenas prácticas ambientales, podemos lograr grandes mejoras en el ecosistema marino. ¡Feliz Día Internacional del Medio Ambiente!

Si queréis alquilar un barco en Ibiza, podéis consultar aquí toda la información necesaria.

Imagen de portada extraída de la web Posidonia Green Festival

Búsqueda en proceso...

¡Casi listo para zarpar! Solo necesitamos tu correo para enviarte las opciones de barco disponibles según el día y el número de personas que has elegido.

PROTECCIÓN DE DATOS

De conformidad con las normativas de protección de datos, le facilitamos la siguiente información del tratamiento: Responsable: BOAT CHARTER IBIZA 68 SL. Fines del tratamiento: mantener una relación comercial y enviar comunicaciones de productos o servicios Derechos que le asisten: acceso, rectificación, portabilidad, supresión, limitación y oposición. Más información del tratamiento en la Política de privacidad.

Abrir chat
1
Charter en Ibiza
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?